Si quieres hacer dieta convendrá que llenes
tu nevera de alimentos adecuados. Si quieres
meditar te ayudará tener un espacio en tu casa donde puedas estar
tranquilo y en silencio. Si tienes que superar un examen te será útil una mesa
ordenada donde colocar solo lo necesario para estudiar sin distracciones. O si
quieres hacer deporte tendrás que guardar tiempo en tu agenda para ese fín.
Estos son solo algunos ejemplos para
mostrarte que además de contar con tu entusiasmo
y fuerza de voluntad, que a veces pueden flaquear, puedes contar con tu entorno si sabes transformarlo
en un factor colaborador.
7.- Conviene, además, que diseñes entornos
sostenibles que no necesiten, para mantenerlos, más esfuerzo que el que te ahorran. Si decides hacer cambios en tu terraza para
convertirla en un espacio más acogedor pues quieres tener más momentos de tranquilidad
al aire libre, procura que el cuidado que requieran las plantas y el mobiliario
que escojas no reste demasiado tu tiempo de relax.
Además...

El entorno te influencia y tú puedes moldearlo para que, a su vez,
te moldee positivamente. Se trata de
diseñarlo en forma tal que te apoye en tus propósitos, sosteniendo tu
motivación y ayudándote a minimizar esfuerzos y optimizar rendimientos. Te propongo nueve pasos que te ayudarán en este empeño:
1.- Cada objetivo tiene su entorno ideal así
que una vez que tengas claro lo que quieres lograr puedes empezar preguntándote:
¿cómo sería un entorno colaborador para
este asunto? En general, un buen entorno es cualquier aspecto de tu vida
que funcione como estructura de apoyo para tus propósitos. Puede tratarse de
personas que te den soporte, tecnología que te facilite la vida, programas que
te ayuden a sistematizar procesos y crear hábitos, espacios que te inspiren,
formación que te ayude a evolucionar o grupos con intereses similares que
refuercen tu motivación, por ejemplo.
2.- Concreta los recursos que
consideras más necesarios. Crear un entorno colaborador es como formar un
equipo para que no tengas que depender solo de ti mismo. Por ejemplo, si te has
propuesto pensar más positivamente y quieres repetir, cada cierto tiempo,
palabras que te aportan un enfoque constructivo, sería muy estresante tener que
recordar los momentos programados para hacerlo. Pero si activas alertas en tu
móvil, podrás relajarte confiando en que te avisará puntualmente cuando llegue
el momento de repetir tu frase inspiradora.
3.- Encuentra las diferencias: Una vez que hayas repasado todos los
elementos que podrían transformar lo que te rodea en un entorno colaborador, pregúntate: ¿qué diferencias presenta esta
visión con mi entorno actual? ¿qué cambios serían los más determinantes? ¿Cuáles
son los que ya puedo llevar a cabo?
4.- Descubre los entornos nocivos: Quizá te des cuenta que que algunos de
tus entornos actuales no solo no son colaboradores sino que contribuyen a
frenar tu avance. Empieza por atender esas áreas. Y cuando tengas bien claros
los cambios que quieres realizar, haz una lista, prioriza los más urgentes y pasa
a la acción. Si quieres dedicar un tiempo a estudiar y en tu hogar no hay
espacio para concentrarte sin interrupciones, estudia en la biblioteca más
cercana. Si estás haciendo dieta y te resulta difícil seguirla comiendo con tus
compañeros de trabajo, aprovecha para caminar hasta algún parque y come allí.
5.- Mucho de lo que te rodea puede convertirse en
un entorno favorable para la consecución de un determinado objetivo. Si al
mirar a tu alrededor piensas que nada puede apoyarte, repasa otra vez lo que
necesitas, coméntalo con tu familia,
amigos o profesionales que puedan ampliar tu punto de vista Observa
otros entornos y los beneficios que les aportan a personas con necesidades
similares a las tuyas.
6.- En ocasiones resulta difícil superar las
resistencias ante el cambio. Te puede
resultar tranquilizador empezar por detectar, valorar y agradecer primero lo que ya funciona bien y establecer
mejoras sobre ello. Quizá no necesitas un armario nuevo pero te puede resultar
más efectivo otro sistema de ordenar tu ropa en su interior o cambiar la ruta de paseo con tu mascota
puede ser la oportunidad para hacer más ejercicio físico o usar Internet para
revisar las ofertas antes de hacer la compra mensual en tu supermercado
preferido te ahorraría dinero, por
ejemplo. Empezar simplemente mejorando algunas
áreas puede lograr una gran transformación del conjunto y un aporte de
confianza para emprender cambios más drásticos.

8.- No te olvides de evaluar: Para detectar estos errores de cálculo conviene
que tras implementar un cambio evalúes su rendimiento en relación a lo que
querías obtener al aplicarlo. La evaluación también te ayudará a que la inercia
no te lleve de vuelta a las antiguas situaciones o costumbres.
9.- Diseñar paso a paso y rediseñar: Recuerda que la creación de
nuevos hábitos requiere esfuerzo hasta que no están consolidados y empiezan a
aportarte seguridad y beneficios. Por lo
tanto, puede resultar conveniente ir
paso a paso en vez de afrontar muchos cambios a la vez. E ir rediseñando conforme
afrontas distintos retos que suponen diferentes necesidades.
Lo importante es que contemples la
posibilidad de perfeccionar tu entorno para transformarlo en un sistema que te
permita descargarte obligaciones, que te sirva de filto ante posibles
distracciones, que te refuerce en tu
motivación y te apoye con efectividad en tu camino. ¡Harás más con menos esfuerzo y la vida te
resultará más fácil!
Gracias por tu atención. Me encantará leer
tus comentarios. Abrazos y hasta pronto.
Pepa Arcay
Coach Personal
Contenidos
relacionados:
Creandonuevos hábitos: Porque es humano tropezar pero también dejar de hacerlo.
Lalección del diapasón: Cómo, más allá de
la influencia ajena, puedes mantener tu propia sintonía.
¿Victima o protagonista? : Propuestas para un consciente liderazgo de tu vida.
Claves para mejorar tugestión del tiempo: Cómo dar más vida a tu tiempo y ganar más tiempo para tu vida.
Cómo desarrollar mejor tu capacidad de atención: Pues crecerá todo aquello en lo que te concentres.
Coaching online: Si te interesa conocer mi labor profesional como coach personal te invito a visitar La Llamada También puedes escribirme a p.arcay@la-llamada.com y solicitar una sesión informativa y gratuita.
Estaré encantada de atenderte.
Y también ...
"En el fondo de tu corazón están esperando los sueños no cumplidos y todo el amor que aún no ha podido ser. Date permiso para vivirlos." (“Lo que el corazón quiere contemplar”)
Y también ...

Ahora, a tu alcance, un apoyo para el despertar de tu consciencia: “Lo que el corazón quiere contemplar” Un libro, para leer y practicar, que expandirá tu poder creador y promoverá la conexión con la inteligencia de tu corazón.
Puedes leer fragmentos o el libro completo, escucharlo en audio, descargar en ebook, todo gratuitamente aquí.
Gracias por estos consejos. Es verdad, el entorno muchas veces nos puede ayudar o entorpecer en nuestras metas. Debemos reconocernos como agentes sociales que vivimos en contextos, y que reaccionamos y tomamos decisiones ante estímulos externos, como todo ser viviente.
ResponderEliminar¡Saludos!
Buenas tardes te saludo desde Uruguay. Gracias x tus palabras me han hecho pensar que es lo prioritario en mi vida. Saludos
ResponderEliminarGracias por ayudarme a hacer la vida más grata
ResponderEliminar